FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO

GENERACIÒN Y EXPANSIÒN ELÈCTRICA

 

 

 La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), suministra actualmente el 83 % de la demanda eléctrica del país, la que al inicio de 2010 dependía en un  70% de las plantas termoeléctricas, empresas que a partir de la crisis energética de 1994 se consolidaron como las principales generadoras de energía en Honduras. No obstante en 2 años de trabajo regidos por las normas del programa de cambio de matriz energética dictado por el Plan de Nación y Visión de País del Gobierno Nacional, esta dependencia se ha logrado reducir a un 62%.

 Cambio de Matriz

  La ENEE, con el respaldo del Gobierno de la República, dio inicio al cambio de matriz eléctrica, en respuesta a las constantes quejas de los consumidores debidos a los reajustes por combustible en su factura, hecho  que dependen directamente de los precios internacionales del petróleo.

  En vista a lo anterior se promueve el Cambio de Matriz Energética y a la vez el fortalecimiento del Sistema de Interconexión Nacional (SIN). El proyecto de mejoramiento del Sistema y Cambio de Matriz Energética del país constituye parte fundamental del Plan de Nación y Visión de País. Proyectos que permitirán la consolidación de mayores niveles de inversión orientados a la optimizaciòn y ampliación de la cobertura eléctrica de Honduras.

 Generación Eléctrica

 Honduras consume de 1,200 a 1600 MW de energía eléctrica, de estos el 62% proviene de las generadoras termoeléctricas.

 Las proyecciones de ENEE contemplan para 2016 la reversión de la matriz eléctrica. En esta planificación de cambio de matriz energética se integran los proyectos de los pequeños y medianos proyectos de energía renovable, aprobados por el Congreso Nacional, estos totalizan una generación de  700 MW distribuidos en 49 proyectos a realizarse entre los años 2011-2018.

  Así mismo en febrero  de 2011 se  inicio a la construcción de la primera planta Eólica de Honduras, la que comenzó a generar el 22 de septiembre de este mismo año los primeros 70 de los 102 megavatios de energía limpia y en febrero de 2012 generó comenzó a generar 102 MW capaces de energizar a unas 100 mil viviendas del territorio nacional.

  Además el 16 de mayo se dio inicio a la construcción del Primer Complejo Hidroeléctrico del país, Patuca III, el que ha mantenido sus trabajos de construcción ininterrumpidamente, estimando que en un plazo de 3 años esta obra esté lista para a generar los primeros 104 de los 524 megavatios que el Complejo en conjunto con Patuca II y Patuca IIA se proyecta lleguen a producir.

  A estos proyectos de generación de energía limpia se les suman, las Hidroeléctricas Los Llanitos y Jicatuyo, El Aguán, la reparación y repotenciación de la represa General Francisco Morazán “El Cajón”; Proyectos con los que se llegarán a dar respaldo al cambio de matriz eléctrica en el país.

 

 Fortalecimiento del Sistema de Interconexión Nacional

 Actualmente la ENEE  trabaja en el fortalecimiento, modernización y ampliación del sistema Interconectado Nacional. Su objetivo principal es brindar respuestas a las fallas de transmisión y distribución en materia de energía eléctrica.

 Es por esta razón que se trabaja en la implementación de nuevas líneas para el sistema de Interconexión Nacional (SIN), además de la expansión de subestaciones como la de Guaimaca, Catacamas, Chichicaste en Danlí , la de Erandique en Gracias Lempira, la subestación de Amarateca y la recién Inaugurada subestación de San Buenaventura, que forma parte de la línea del  Sistema de Interconexión para los Países de América Central (SIEPAC).

 

 

 

 

   
FacebookMySpaceTwitter
   
Copyright © 2023 www.enee.hn Todos los derechos reservados.Empresa Nacional de Energia Electrica Honduras Centro America
Estamos ubicados en: Residencial El Trapiche, frente al anillo periferico, contiguo a la venta de vehiculos FORD, edificio EMAS atencionalcliente@enee.hn