Olancho
ARRANCA PATUCA III
Tras 29 días de tomas de carretera la fiscalía y policía de Olancho ejecutan orden de desalojo de protestantes
La Directora de la Unidad de Proyectos de Energía Renovable (UEPER) Claudia Aguilar informó que el día de ayer representantes de la fiscalía, policía local y juez bajo la presencia de personeros de derechos humanos ejecutaron la orden de desalojo de protestantes que desde hace 29 días no permitían el paso de obreros, técnicos y constructores al proyecto Patuca II.
Unos 90 mil dólares diarios perdió el estado de Honduras con la paralización de las obras de construcción de Patuca III ocasionada por la toma de la carretera de acceso a la hidroeléctrica.
Aguilar detalló que desde anoche las obras de construcción se reiniciaron, las cuales serán custodiadas y se redoblarán esfuerzos para tratar de recuperar el tiempo perdido, ya que el proyecto hasta antes de la toma de carretera contaba con un 51% de avance.
La Directora explicó que estas tomas, inciden con la planificación de trabajo y por ende en el tiempo para que entre en operación comercial la hidroeléctrica, energía que vendrá a contribuir a la estabilización del Sistema Interconectado Nacional y a suplir la demanda que requiere el departamento de Olancho.
Según Aguilar la construcción de la Central Hidroeléctrica Patuca III, traerá al departamento de Olancho y a todo el país múltiples beneficios entre los que se destacan fortalecimiento del sector energía, desarrollo de la zona, incremento de fuentes de trabajo, fortalecimiento y protección de la flora y fauna, mejoramiento de infraestructuras, diversificación del comercio e impulso al cultivo de tilapia, entre otros.
ENTÉRESE
Ayer en horas de la tarde se ejecuto el desalojo de 9 protestantes que interrumpían la construcción de la obra, proyecto que resolverá la demanda de Olancho beneficiando a más de 500 mil habitantes.