30/05/17
PRESUPUESTO 2018
ENEE PARTICIPA EN ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE TEMAS FISCALES
Mediante el conocimiento de instrumentos fiscales, las empresas públicas podrán analizar el comportamiento económico a mediano plazo y así cumplir los objetivos de fortalecimiento financiero de Honduras
Con el apoyo de la Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro de los Estados Unidos, autoridades de la Secretaria de Finanzas y representantes de varias instituciones del gobierno, llevaron a cabo la socialización de temas fiscales.
En el marco de esta jornada de socialización se abordaron temas que son considerados como prioridad por el presidente Juan Orlando Hernández, para avanzar en el fortalecimiento de la macroeconomía como un elemento clave para garantizar el crecimiento económico del país.
Carlos Borjas, Vice Ministro de Finanzas expresó que “Lo que queremos es promover una macro economía que sea sana e impulse un crecimiento económico alto y sostenido, y que éste tenga participación los sectores más deprimidos del país.”
El objetivo del evento es que previo a la formulación del presupuesto del próximo año, se determinen planes vinculados a la visión de país, los cuales engloban los programas sociales que ejecutará el gobierno en beneficio de las mayorías.
Borjas detalló que antes de formular presupuestos se deben establecer planes operativos, basados en la visión de país, plan de nación y de allí se derivan los programas de gobierno del presidente Hernández Alvarado, esto nos sirve de base para hacer el presupuesto del año 2018.
La línea de base, para el marco de gastos de mediano plazo y el análisis del impacto fiscal son temas que figuraron en la agenda desarrollada en este encuentro.
El vice ministro de SEFIN explicó, que además de preparar el presupuesto para 2018, también se busca visualizar los efectos que este tendrá en los próximos
cuatro años en las instituciones con mayor asignación presupuestaria, como es el caso de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
“No solo es ver el presupuesto del 2018, si no que ver a mediano plazo los efectos que va a tener la planificación del 2018 al 2021, de tal manera que el objetivo de socializar esta temática en este espacio con las instituciones que representan o que absorben la mayor parte del presupuesto del Estado, no solamente las instituciones del Gobierno central sino que las entidades descentralizadas” esto implica un monitoreo permanente y una planificación articulada y estratégica, señalo el funcionario.
Raúl Pino Gerente de Planificación, Cambio e Innovación de la ENEE, mencionó que con la presentación de estos instrumentos fiscales, las empresas públicas podrán analizar el comportamiento económico de mediano plazo para cumplir y lograr los objetivos encaminados a fortalecer la economía del país.
“Es una herramienta nueva que nos permite analizar el marco fiscal de mediano término que son las condiciones que espera el país de comportamiento económico y financiero y son los retos que cada una de las instituciones de gobierno y descentralizadas como el caso de la ENEE, deben enfrentar para cumplir con los objetivos de país” acotó.
Según este funcionario de la estatal eléctrica, el presupuesto anual que prepara la empresa está orientado a los niveles de endeudamiento y para la inversión que ejecutara en los próximos años.
Pino continúo explicando que el presupuesto plu-anual que prepara el Grupo Empresarial ENEE tiene que ir enfocado en esos niveles de endeudamiento en tal sentido, debemos ser mucho más eficientes en la programación y ejecución del gasto en los próximos años y sobre todo que las inversiones vayan orientadas al cumplimiento de los objetivos estratégicos del grupo.
Dentro del marco de la macroeconomía se sientan las bases para mejorar el crecimiento económico del país y una de ellas; es el Programa 20/20que promueve la inversión y la creación de fuentes de empleo para la población.
Borjas concluyo diciendo que “Tenemos programas claros por ejemplo el programa 20/20 que nosotros dentro de estas instancias estamos apoyando adecuadamente a lo que corresponde al Programa porque con eso se va a promover la inversión extranjera y se va a generar empleos.
Con la socialización del Marco del Gasto de Mediano Plazo, el Gobierno de la República busca además, la rendición de cuentas y la transparencia en la ejecutoria de quienes participan en la administración pública.