ENEE: EMPRESA AMBIENTALMENTE RESPONSABLE
5,600 PERSONAS BENEFICIADAS
Con el propósito de brindarle Protección Ambiental a las Cuencas que rodean la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán “El Cajón”, La Central Hidroeléctrica El Níspero y Las Centrales Hidroeléctricas de Rio Lindo y Cañaveral, nace el 01 de marzo del 2010 la figura de la Responsabilidad Social Empresarial.
Esta figura se consolida con el firme propósito de concretizar proyectos que beneficien a las distintas comunidades aledañas a los embalses de nuestro país, cumpliendo así con nuestra responsabilidad institucional de proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la sociedad en general.
Beneficiamos A Todas Las Comunidades Alrededor De Las Centrales
65 Comunidades En El Cajón, En El Níspero 75 Comunidades, En Cañaveral y Rio Lindo Todas Las Familias Semi Urbanas Aledañas
Al realizar el diagnostico situacional de los recursos naturales en las Cuencas de las Centrales responsabilidad de la ENEE, se pudo constatar el deterioro de estas y la urgente necesidad de crear iniciativas para apoyar los proyectos de manera amigable con el ambiente y así poder hacer gestiones de fortalecimiento a la Unidad de Manejo de Cuencas que solo existía en ese momento en la Represa Francisco Morazán “El Cajón”, los que han venido realizando actividades significativas con la población de la zona, a pesar de no contar con un presupuesto suficiente para este tipo de actividades.
Por lo tanto, en el año 2010 se inician las gestiones de apoyo financiero o materiales con instituciones externas, que puedan beneficiar a las comunidades de escasos recursos aledañas a las cuencas de las Centrales Hidroeléctricas.
Toda la ayuda recibida de parte de la cooperación se ha canalizado y se les solicita a las comunidades que ellos deben colaborar una contraparte al momento de recibir la ayuda, la cual no necesariamente debe ser monetaria, sino de apoyo en la formación de comités para proteger los bosques, apoyo de mano de obra en actividades que se requieran de parte de la Unidad de Manejo de Cuencas (ejemplo: Se les dona libros a las escuelas, pero si ellos proveen los libreros). Esto se hace con el propósito de que ellos no se mal acostumbren que les regalen y que puedan valorar el apoyo que se les está llevando.
Sin embargo, al iniciar este proceso en el año 2010 en las demás Centrales Hidroeléctricas no existía la figura de Unidad de Manejo de Cuencas en las demás centrales, donde se decido visitar y ver la posibilidad de crear la figura en cada una de las Centrales para poder coordinar desde la oficina central de Tegucigalpa el apoyo de las actividades que se deben impulsar en las Cuencas de la zona y pueda funcionar con el propósito de proteger las cuencas, ya que si no se cuidan las cuencas no se podrá producir agua y sin agua no se genera energía eléctrica.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
PROYECTOS EJECUTADOS:
· Donación de Arboles: Dentro de las actividades que se realizan con los viveros de la ENEE es poder aportar plántulas a los centros educativos para crear campañas de reforestación y crear bosques piloto que los niños puedan tener al cuidado de ellos y así poder dar el ejemplo a sus padres, creando así la cultura de protección ambiental en la población de la zona.
· Reforestación de las Cuencas de las Centrales: Con la creación de las unidades de Cuencas en la central del Níspero y las centrales de Cañaveral y Rio Lindo, se han incrementado las densidades de siembra de árboles en los viveros de la ENEE, solo el año 2011 se sembraron entre todas las centrales alrededor de 350,000 mil plantas en las cuencas.
· Capacitaciones: Las capacitaciones se han impartido a grupos de agricultores, ganaderos y grupos de mujeres en la zona, estas capacitaciones han sido en diferentes temáticas como ser: la formulación de proyectos, gestión de proyectos, estudios de mercados, bisutera, piñatería, panadería, cajas rurales, etc.). Las instituciones que nos han apoyado en este tipo de actividades son: INFOP, FUNDER y Grupo de Mujeres Organizadas de algún partido, cabe aclarar que con el Grupo de Mujeres en este tipo de apoyos somos muy cuidadosos, les solicitamos a ellas que no lleven materiales alusivos al partido y solo como apoyo del grupo de mujeres y así evitamos problemas de ideologías en la zona.
· Ecofogones: El Plan para este año es montar unos 500 ecofogones en diferentes comunidades, dichos fogones se construyen con aporte de Mano de Obra y Materiales por parte de la población de las comunidades y se gestiona otra parte con instituciones como ADEHSA y el Congreso Nacional que apoyan este tipo de actividades, ya que con la utilización de estos fogones hemos comprobado que hay una reducción de hasta un 60% en el uso de la leña por parte de la población y esto nos reduce el interés de la tala a los bosques de las cuencas.
Ing. Franklin Sierra