ENEE: EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

 5,600 PERSONAS BENEFICIADAS

 Con el propósito de brindarle Protección Ambiental a las Cuencas que rodean la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán El Cajón, La Central Hidroeléctrica El Níspero y Las Centrales Hidroeléctricas de Rio Lindo y Cañaveral, nace el 01 de marzo del 2010 la figura de la Responsabilidad Social Empresarial.

Esta figura se consolida con el firme propósito de concretizar proyectos que beneficien a las distintas comunidades de nuestro país, cumpliendo así con nuestra responsabilidad institucional de proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la sociedad en general.

 Beneficiamos a todas las comunidades alrededor de las Centrales

65 comunidades en el Cajón, en el Níspero 75 comunidades y en  Cañaveral y

Rio Lindo todas las familias semi urbanas aledañas

  Al iniciar el diagnostico situacional de los recursos naturales en las Cuencas de las Centrales de la ENEE, se pudo constatar el deterioro de estas y la urgente necesidad de iniciar proyectos y gestiones de apoyo a la Unidad de Manejo de Cuencas, los que han realizado actividades significativas, a pesar de no contar con un presupuesto especifico para este tipo de actividades.

 Por lo tanto, en el año 2010 se inician las gestiones de apoyo financiero o material con instituciones externas, que puedan beneficiar a las comunidades de escasos recursos aledañas a las cuencas de las Centrales Hidroeléctricas.

 Toda la ayuda recibida de parte de la cooperación se ha canalizado y se les solicita a las comunidades que ellos deben poner una contraparte al momento de recibir la ayuda, la cual no necesariamente debe ser monetaria, sino que apoyo en la formación de comités de apoyo para proteger los bosques, apoyo de mano de obra en actividades que se requieran de parte de la Unidad de Manejo de Cuencas (ejemplo: Se les dona libros a las escuelas, pero si ellos ponen los libreros). Esto se hace con el propósito de que ellos no se mal acostumbren que les regalen y que puedan valorar el apoyo que se les está llevando.

 Sin embargo, al iniciar este proceso en el año 2010 en las demás Centrales Hidroeléctricas no existía la figura de Unidad de Manejo de Cuencas, donde decido visitar y ver la posibilidad de crear la figura en cada una de las Centrales para poder coordinar desde la oficina central de Tegucigalpa el apoyo de las actividades que se deben impulsar en las Cuencas de la zona y pueda funcionar con el propósito de proteger las cuencas, ya que si no se cuidan las cuencas no se podrá producir agua y sin agua no se genera energía eléctrica.

 Es así que se gestiona con la Dirección de Recursos Humanos la contratación de personal con especialidad y experiencia en el tema forestal, agrícola y ambiental, ya que se requiere ese tipo de profesionales para que puedan apoyar de la mejor manera todas las actividades que se van a planificar.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

 PROYECTOS EJECUTADOS:

·         Bibliotecas Ambientales: En el caso de las bibliotecas ambientales, lo que se hace es solicitar donación de libros a diferentes librerías, universidades e instituciones bancarias que nos puedan apoyar y al obtener un inventario significativo en nuestras oficinas, se programa a quien se le va hacer la donación, pero cuando se hace la selección del centro educativo a quien se le va a donar el material, solicitamos que ellos deben aportar el librero y si ya lo tienen el librero, se les solicita que se pinte la zona donde se va colocar la biblioteca con lemas alusivos al medio ambiente y a la protección de los recursos naturales.

 ·        Brigadas Médicas: Es la actividad que más ha causado impacto en las comunidades aledañas a las centrales, ya que hemos realizado tres brigadas con la donación de más de un millón de donación en medicamentos 1.500.000.00 pediátricos, ya que hemos enfocado las ayudas a niños, ya que son los más vulnerables en el sector rural. Dicha actividad ha sido coordinada con el Colegio Médico de Honduras como una de las alianzas más importantes que se ha construido. Dicha actividad nos ha venido ayudar mucho en la socialización del proyecto de Llanitos y Jicatuyo, ya que se han hecho solicitudes para realizar dichas brigadas en el departamento de Santa Barbará, que es donde se construirá el proyecto.

 ·         Donación de Libros Bilingües: Esta actividad es un complemento de las bibliotecas ambientales, ya que en la donación que nos hacen de libros, aparecen libros en ingles, entonces dichos libros se donan a la escuela bilingüe de la Represa Hidroeléctrica El Cajón, hemos donado hasta el momento alrededor de dos lotes valorados en unos Lps. 400,000 mil como apoyo de la ENEE a la biblioteca de dicho centro educativo.

 ·         Ecofogones:El Plan para este año es montar unos 500 ecofogones en diferentes comunidades, dichos fogones se construyen con aporte de Mano de Obra y Materiales por parte de la población de las comunidades y se gestiona otra parte con instituciones como ADEHSA, Congreso Nacional que apoyan este tipo de actividades, ya que con la utilización de estos fogones hemos comprobado que hay una reducción de hasta un 60% en el uso de la leña por parte de la población y esto nos reduce el interés de la tala a los bosques de las cuencas.

·         Celebraciones del Día del Niño: Cada año hacemos la solicitud de donaciones de confites, galletas, piñatas, juguetes y otro tipo de materiales alusivos a la fecha, ya que con esto formamos las cajitas o bolsitas felices que donamos a cada uno de los niños de las comunidades más pobres que tenemos alrededor de las centrales. Dicha actividad se inicio con la celebración de las comunidades aledañas al  Cajón, pero en la actualidad se hace en las tres centrales hidroeléctricas, causando un gran impacto positivo hacia la ENEE.

 ·   Rehabilitación de Campamentos y Recuperación de Propiedades de la ENEE: No es que rehabilitamos campamentos, sino que en las giras que hemos realizado en la centrales nos hemos dado cuenta que hay propiedades de la ENEE que están descuidadas, abandonadas y eso ha causado grandes daños físicos que personas externas a la ENEE se han querido adueñar de ellas, por lo que hemos apoyado desde la oficina central de Tegucigalpa con gestionar con otras instituciones como el INA, Interior y Población y otras instituciones amigas, para que nos apoyen a legalizar dichas propiedades. En el caso por ejemplo del campamento de el Zapote se hizo la gestión financiera en la ENEE para que se recuperaran alrededor de 6 casas apartamentos e instalaciones eléctricas, agua potablede un total de 14, los cuales se están utilizando en la actualidad por efectivos de la 105 brigada de Infantería que cuidan y protegen las cuencas de las centrales de Rio Lindo y cañaveral.

 ·         Donación de Kit Escolares: En esta actividad lo que se realiza es que se solicitan donaciones de cuadernos, lápices, borradores, mochilas y colores para formar un Kit escolar, el cual se entrega a los centros más pobres de las zonas aledañas a las centrales. La entrega de este Kit se realiza en los primeros días de febrero cuando se inicia el año electivo.

 ·         Estudios de Potencial Turístico: Con el apoyo de personal que tiene la formación académica y la experiencia en el ramo de turismo y que está contratada en la ENEE, hemos apoyado algunas comunidades que cuentan con potencial turístico en las zonas aledañas a los embalses, en este caso solo hemos trabajado en la zona de El Cajón, así la población de dichas comunidades se siente apoyadas por parte de la ENEE y en conjunto se elabora una idea en un documento para después gestionar los fondos con el Instituto Hondureño de Turismo para poder impulsarlo y así sirve como un complemento para la ruta turística que se está impulsando en El Cajón.

 ·         Capacitaciones: Las capacitaciones se han impartido a grupos de agricultores, ganaderos y grupos de mujeres en la zona, estas capacitaciones han sido en diferentes temáticas como ser la formulación de proyectos, gestión de proyectos, estudios de mercados, bisutera, piñatería, panadería, cajas rurales, etc). Las instituciones que nos han apoyado son: INFOP, FUNDER y Grupo de Mujeres Organizadas del Partido Nacional, cabe aclarar que con el Grupo de Mujeres en este tipo de apoyos somos muy cuidadosos, les solicitamos a ellas que no lleven materiales alusivos al partido y solo como apoyo del grupo de mujeres y así evitamos problemas de ideologías en la zona.

 ·         Reforestación de las Cuencas de las Centrales: Con la creación de las unidades de Cuencas en la central del  Níspero y las centrales de Cañaveral y Rio Lindo, se han incrementado las densidades de siembra de árboles en los viveros de la ENEE, solo el año 2011 se sembraron entre todas las centrales alrededor de 350,000 mil plantas en las cuencas.

 ·         Rehabilitación de Centros de Salud y educación: Esta es una actividad que hemos gestionado ayuda con el FHIS, pero hasta el momento no hemos podido realizar nada, pero actualmente queremos trabajar esta actividad con la Fundación CEPUDO.

 ·         Donación de Arboles: Dentro de las actividades que se realizan con los viveros de la ENEE es poder aportar plántulas a los centros educativos para crear campañas de reforestación y crear bosques piloto que los niños puedan tener al cuidado de ellos y así poder dar el ejemplo a sus padres.

·         Entrega de Medicamentos a Centros de Salud Urbanos y Semi Urbanos: Esta actividad la realizamos posteriormente a las brigadas medicas, ya que a veces nos sobran medicamentos que están cerca de vencerse y los sobrantes los ordenamos en Kit básicos y los donamos en los centros de salud de las colonias marginales de Tegucigalpa, los cuales puedan contar con un inventario mejor con el que cuentan en la actualidad.

·         Giras a Productores y Ganaderos: En esta actividad hemos realizado una gira con agricultores, ganaderos y técnicos de la ENEE a la comunidad del Higuito, Departamento de Copan, la cual fue financiada por JICA Cooperación Japonesa, con el propósito de conocer la metodología utilizada por los japoneses en proyectos sociales productivos con sostenibilidad en el sector rural.

 ·         Electrificación Rural:En el tema de electrificación Rural lo que hemos hecho hasta el momento, es que gestionamos con la GIZ Cooperación Alemana sistemas solares para casas en el sector rural con una potencia de 30 kw, los cuales cuentan con un panel, un cargador de celular, tres focos y baterías con garantía de 5 años. La GIZ nos dono alrededor de 175 sistemas para apoyar a las comunidades de la Central Hidroeléctrica El Cajón y una comunidad del Retiro en la municipalidad de Maraita en el Departamento de Francisco Morazán, dichas comunidades son de difícil acceso y que la ENEE tardaría mucho en llegar con la red de electrificación. Dichos sistemas ya están casi terminándose de instalar y están próximos a que sean inaugurados.

 ·         Bono tecnológico coordinado con la SAG: Esta actividad se coordina con la Secretaria de Agricultura y Ganadería, en la cual se hace una solicitud de la donación de los bonos tecnológicos para los agricultores de la zona, el cual ha causado un buen impacto, ya que los agricultores se sienten más apoyados por parte de la ENEE. Dichos bonos los componen el fertilizante y semillas de maíz y frijoles para siembra.

 ·         Becas para jóvenes de escasos recursos del sector rural, para que estudien en el Zamorano: Esta es una actividad muy importante que se gestiono por parte de Zamorano con la Gerencia General, donde a cambio de que Zamorano cobrara un arrendamiento de su propiedad por el terreno donde está ubicada la Sub Estación de Zamorano de la ENEE, la ENEE daría un descuento a Zamorano y este descuento se convertiría en un fondo para Becas para estudiantes de escasos recursos de Honduras, donde también se podrían beneficiar hijos de empleados de la ENEE.

 

 Ing. Franklin Sierra 

10 de Julio del 2012 

 

 

  

   
FacebookMySpaceTwitter
   
Copyright © 2023 www.enee.hn Todos los derechos reservados.Empresa Nacional de Energia Electrica Honduras Centro America
Estamos ubicados en: Residencial El Trapiche, frente al anillo periferico, contiguo a la venta de vehiculos FORD, edificio EMAS atencionalcliente@enee.hn